
Con el "Boom" de la guitarra eléctrica, vino también una efervecencia en cuanto a interpetes de la misma. Poco a poco el instrumento adquirió mayor popularidad de la que había gozado. Los instrumentos eléctricos habían llegado para cambiar fuertemente nuestra concepción de la música. Han aparecido guitarristas ejemplares, fantásticos y algunos otros afortunados de acompañar a la banda en la que se encuentran. Todos por igual realizan su labor apegados a un estilo propio, el cual van forjando para, en determinado momento, declararse como funfafores de dicho estilo, o cuando menos portavoces. Resulta curioso, esta cuestión del estilo puede ser equiparable incluso a la cuestión estilística que atañe a la literatura y sus literatos. ¿No resulta la búsqueda o el perfeccionamiento estilístico en una meta que tanto literatos, pintores o músicos persiguen? A veces la persecución de la fama o la búsqueda del aplauso (Y la adicción al mismo), provocan que dichas aspiraciones se estanquen y que el artista poco a poco pierda el interés por innovar. Cayendo así en una zona de comfort de la cual puede ser difícil salir.

Desde ya hace algunos años ha crecido en mí la admiración por el buen Viny. Su banda, la cual continúa activa hasta la fecha, ha sacado un sin número de material discográfico. Fueron lde las primeras eagrupaciones en firmar con el legendario y extinto sello "Factory" cuando este apenas iniciaba. Asimismo era normal ver a Reilly en "The Hacienda", lugar que también perteneció al difunto dueño de la disquera, Tony Wilson, quien siempre expresó su predilección por la música de Viny y su Durutti Column. Cuyo nombre toman prestado de una guerrilla anarquista surgida en la guerra civil de España en 1936 y la cual fue dirigida por el legendario Buenaventura Durruti, aunque cabe mencionar que dicha información no fue del conocimiento de Reilly hasta el momento en que su banda se presentó en tierras españolas (En youtube es posible encontrar fragmentos del progama "La edad de oro", donde aparecen The Durutti Column como invitados especiales). Con todo y el hecho de que Viny se presentó en distintos países, la realidad es que la afluencia de sus shows siempre ha sido mínima, convirtiéndolo así en una leyenda viva hasta la fecha. Viny reilly siempre tuvo un gusto particular pos la pintura y esto siempre estuvo reflejado en su música.
El guitarrista se aleja del estereotipo del la estrella de rock y hace sonar a su guitarra de un modo inigualable. Los guitarristas olímpicos y los showmans quedan rebasados por la sencillez y honestidad al tocar del tímido Reilly. Sus piezas poseen una cadencia y armonía tal que recuerdan a las ejecuciones en piano de Erik Satie o Franz list. Viny Reilly , como dije antes, tenía un particular gusto por la pintura, lo cual se reflejaba en los títulos de muhcas de sus piezas; "Sketch for down", "Portait for Fraser" o la hipnótica "English Landscape Tradition" son sólo algunos ejemplos de lo que digo. Sin duda muchas de sus piezas estaban dedicadas a personas en particular, siendo que estos "Retratos" o "Bocetos" eran un equivalente sonoro a la pintura ejeque tanto respetaba Viny.
No hay comentarios:
Publicar un comentario